lunes, 27 de abril de 2009

CAPTURA LA BANDERA


Es un juego por equipos, cada equipo tiene una bandera y una base. Cada jugador tiene un pañuelo que se tiene que poner en la cintura y es su vida si se lo quita esta muerto.
el objetivo del juego es capturar la bandera enemiga y llevarla a tu base para poder ganar.

ESCONDITE


Escondite
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
El escondite, también llamado escondecucas, escondidas, escondidijo o escondido, es un juego popular que se juega mejor en áreas con potenciales puntos para ocultarse tales como un bosque, parque, jardín o una casa grande.

Variantes [editar]
los jugadores escondidos pueden ser capturados con tan sólo verlos y anunciarlo en voz alta. O pueden ser capturados cuando son tocados o agarrados forzando al que la paga a correr tras ellos para lograrlo.
En algunas variantes, si el jugador escondido alcanza "chufa", "casa", "piedra" o como quiera que sea el nombre acordado en la variante, (tocando el lugar convenido para ello, generalmente, un árbol o poste) no puede ser volver a ser cogido. En este caso, la primera o última persona que llega a ese punto es el siguiente que la paga, dependiendo de las normas locales. Si nadie la alcanza, sigue siendo el mismo.
En una variante similar, cuando se ve a un jugador escondido, ambos emprenden una carrera para llegar a "chufa" primero. Si el jugador la toca primero que el que lo busca, se considera que no se puede coger. En el caso contrario, el jugador es capturado. Esta variante se utiliza en Colombia y Argentina: ese lugar (la "chufa") se denomina "piedra" y es el mismo desde el que se realizó el conteo. En esta versión, si el último jugador que permanece escondido alcanza la piedra antes del que contó, generalmente al grito de "¡salvo por amiguitos!", "libera" a los jugadores capturados y quien contó debe hacerlo nuevamente. Caso contrario, el primer jugador capturado debe tomar su lugar.
Una variante parecida a las anteriores consiste en utilizar como "chufa" un balón, de tal manera que los jugadores que han sido descubiertos, quedan liberados si alguno de los que queda en juego llega a chutar el balón antes de que el que "se la para", lo nombre tocando el mismo. Entonces, los jugadores disponen de tanto tiempo para esconderse de nuevo como tarde el que los busca en devolver la pelota a su sitio.
En otra variante, sólo se esconde un jugador mientras los demás cuentan. Todos ellos lo buscarán posteriormente. Cuando uno lo encuentra queda escondido junto a él mientras los demás siguen buscando. El juego finaliza cuando el último jugador encuentra a los otros. Él es el perdedor del juego y generalmente el siguiente en esconderse (aunque, a veces este papel se da al primero que ha encontrado el lugar del escondite).
A veces cuando un jugador es descubierto puede haber una carrera desde su escondite hasta donde se dio la cuenta para esconderse, si se llega allí antes que el jugador que busca se puede uno "salvar" (No ser el próximo en buscar) o "salvar a todos los compañeros" (El juego con el jugador que busca se reinicia), en estos casos son comunes las expresiones "¡Por mi!" o "¡Por y por todos mis compañeros!" indicando que el jugador se ha salvado a si mismo o a todos los compañeros respectivamente.
Hay dos formas para contar: el último en ser atrapado o el primero en ser atrapado.
En Argentina: El juego consiste en apoyarse en la pared ("piedra")con los ojos cerrados, contar hasta cien en voz alta y cerrar la cuenta diciendo: "...98, 99. 100 el que no se escondió, se embroma. Y así se da inicio a la búsqueda. Cada jugador pueden anticiparse y correr a la piedra y llegar antes que la persona que contó, librarse a si mismo (se dice: "partido") quedando libre de ser el siguiente buscador. El primero en ser descubierto, al grito de "Piedra libre" apoyando la mano en la piedra para validar el descubrimiento, ese tiene que contar en la siguiente rueda, salvo que el último de todos los escondidos, logre librar a todos al grito de: "Piedralibre para todos los compañeros." o "Piedralibre para todos los compas".

JUEGOS: BOTE BOTE Y ESCONDITE








BOTE, BOTE

Nº JUGADORES: A PARTIR DE 10
ESPACIO: AMPLIO
INTENSIDAD: MEDIA-ALTA
EDAD: + 8 AÑOS
EXTERIOR
APLICACIONES: VELOCIDAD, OBSERVACIÓN
MATERIALES: UNA LATA Y PIEDRECITAS
DESARROLLO

Es un juego de gran grupo donde todos se esconden menos uno que la posa en un sitio determinado. Para el desarrollo de este juego es necesario un bote o lata con piedrecitas dentro(mayor sonoridad) y un espacio abierto donde haya arbolado, casas y rincones que sirvan de escondite.
El bote se coloca dentro de un círculo y uno de los jugadores, a sorteo, le da un puntapié. Los jugadores tendrán de tiempo para esconderse desde que va a buscar, quien la posa, el bote y lo vuelve a dejar en su sitio. Aclarar que debe volver hacia atrás para no ver a los que se esconden.
A partir de ahora, todo aquel que vea lo delatará y” fuliminará”(eliminará) golpeando el bote contra el suelo y diciendo: “¡Bote-bote por Blanca que está detrás del árbol!” o “¡Bote-bote por Juan que está a la derecha del remolque!”...
Si quien la posa no sale de las cercanías del bote se grita desde el escondite: “¡Sal del bote, monigote, cara dura, sin bigote!”. Así, hasta que se le hace salir y teniendo la posibilidad que algún jugador corra hacia el bote antes de quien la posa y de una patada al bote salvando a todos descubiertos y comenzando otra vez como al principio.
Otra posibilidad de salvar a los compañeros es cuando dice el que la posa el nombre de algún escondido y se equivoca de jugador. Entonces, todos gritan: ¡”Ha roto la olla!” y vuelve a comenzar el juego.
Cuando son descubiertos todos los jugadores, la posará el primero que fue descubierto.


OBSERVACIÓN: Para facilitar que se “rompa la olla”, los jugadores se intercambian prendas como chaquetas, gorros, etc. Una vez descubierto algún jugador, ha de salir del escondite sin demora.

TEMA 4 :VOLEIBOL


El voleibol, vóleibol, volibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
Existen diversas modalidades. Con el nombre de voleibol se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica del cachibol está extendida en las comunidades de mayores. La comunidad ecuatoriana repartida por el mundo practica la variante local, el ecuavóley. La comunidad china de Norteamérica mantiene una liga de voleibol nueve (nine man volleyball). Con carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas turísticas, como el futvóley, el water vóley o el bossaball.
El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos

Tema 5: BALONMANO


En el BALONMANO es un juego ingles que consiste en 6 jugadores mas un portero el juego consiste tambien Sus reglas se estandarizaron en 1926, aunque estas habían sido redactadas para el juego entre equipos de once jugadores cada uno y al aire libre.[1] Dicha modalidad, llegó a participar en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, aunque con escasa participación.[2] Con el paso de los años, el balonmano comenzó a practicarse en pista cubierta, lo que hizo que el número de jugadores se redujera a siete, aunque durante un tiempo convivieron el balonmano a 11 y a 7, pervivendo este último. Esta modalidad, debutó como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.[1El balonmano (del inglés handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, cada uno de siete jugadores (seis son jugadores de campo y uno es portero) que se enfrentan entre sí. El objetivo del juego es conseguir marcar gol con la pelota en la mano en la meta del equipo rival. El equipo que después del partido, que consta de dos partes de 30 minutos, haya logrado más goles resulta ganador, pudiendo darse también el empate.
Además del balonmano en interior (por lo general, se refiere simplemente al balonmano común) aún hay otras dos variantes. Una de ellas es el balonmano playa, muy común en las zonas de costa y otra de ellas es el orientado a niños, el mini-balonmano.

lunes, 2 de febrero de 2009

tema 3:somos olimpicos,atletismo


estuvimos haciendo juegos olinpicos con pareja y me lo pase muy bien jugando me gusto mucho y me diverti muchisiiiiiiiiiiiiiimo y estuvimos practicando muchas cosas

tema 2: esto si es girnasia


Hay que hacer volteretas, hacer el pino, pino puente y hay que mantener el equilibrio y hay que hacer salto pues hicimos lanzamientos. Y tanbien hicimos examenes de lanzamientos y quiero que Saul y no haga examenes.

tema 1:me pongo en forma


nos poniamos en grupo y lo dijiera ese grupo de debiamos hacerlo y luego estirabamos un poco y nos tomabamos las pulsaciones comemos mucha fruta y luego nos aseamos despues de hacer el ejercicio dormir las nueve horas y tomarse las pulsaciones luego de ccomer cuando se levanta , cuando se acuesta y cuando se levanta.

lunes, 19 de enero de 2009

Un dia en la nieve


lunes 12 de enero

hola me llamo clara y ese dia con mi camara de video estuve grabando la nieve y tambien hice un muñeco de nieve y poco mas y me caigo con la nieve fui a comprar el pan y por eso por poco me caigo y tambien jugue con mi perro noel que tenia 25 dias y mi perro le daba miedo la nieve y estaba escondido y mi padre salio ha verla pero tenia frio y se tuvo que entrar y mi madre decia ha mi no me gusta la nieve mas que verla y dijo mi padre pues quien va a ir a por el pan y dige yo pues ire yo y si me caigo me levanto como sea pero me levanto por que si no no va a ir nadie y tambien me tiraron bolas de nieve en la puerta y por poco me la rompen y me quedo sin puerta, pero mi padre salio y los regaño.


En clase de EF estuvimos jugando al hockey y al curling, y tambien jugue con mi profesor Saul. Ademas hicimos una pelea de bolas de nieve.


El curling es un juego de invierno o deporte y hay que tirar la pelota o piedra y dejarla cerca del objetivo.

El hockey es un deporte en que tienes que dar con un stick a una pelota para meterla en la porteria del equipo rival.


un besazo